INDOMITOS

No obstante su plena conciencia de los desarrollos del arte contemporáneo, o precisamente por ella, Soler — quien ha realizado instalaciones y esculturas y ha transgredido deliberadamente la ortodoxia expositiva o museal – ha preferido para esta exposición mantenerse dentro de los parámetros de la pintura. Sin embargo, su propósito sigue siendo la expresión plástica original de argumentos, sentimientos y apreciaciones inéditas, generando simultáneamente un sistema de trabajo que le permite investigar sobre la pintura en cuanto a su materialidad y a su capacidad de convertirse en un vehículo de análisis auto referencial. 

Su obra es resultado de un profundo conocimiento y un cuidadoso análisis de la historia del arte y en particular del medio pictórico, pero su intención es ir más allá de lo logrado y lo propuesto artísticamente hasta este momento con el fin de generar nuevas realidades por fuera de las reglas que plantearon los estilos y las escuelas pictóricas. 

No sobra recordar que la muerte de a pintura se ha proclamado cíclicamente desde la aparición de la fotografía a mediados del siglo XIX, pero que ésta ha revivido invariablemente con nuevas prácticas y objetivos y como contexto para la expresión de ideas y apreciaciones desconocidas. 

A primera vista su obra podria asimilarse con el Expresionismo Abstracto; pero el artista es consciente no sólo de los aportes de este movimiento a la historia de la pintura sino, por ejemplo, de que su figura más sobresaliente, Jackson Pollock, se movía dentro de ciertos parámetros preestablecidos que lo condujeron a chorrear el óleo desde los cuatro costados del lienzo ubicado sobre el suelo en dirección central, y que ejercía un evidente control del goteado en relación con el tamaño de los lienzos,
Pues bien. Soler se desentiende de todas esas pautas para establecer nuevas reglas para su expresión, tales como la dimensión estándar de los bastidores y el control de los tiempos en la ejecución de las obras. Su trabajo, además. hace manifiesto un claro rechazo hacia la manera tradicional de construir y realizar pinturas, puesto que se sustenta en el uso de materiales industriales – colores sintéticos, lacas y resinas – que & artista adquiere en las ferreterías, lo que implica también nuevas condiciones temporales y espaciales en su producción, ademas de una total transparencia en lo relativo a lo que se intenta transmitir. 

Para este artista lo importante es el momento de realización de las obras, la expresión de todo lo que confluye en sus razonamientos e intuición mientras elecuta los trabajos. sin retoques ni arreglos posteriores, por lo que puede establecerse cierta relación entre su producción y el automatismo surrealista. Pero. paradójicamente. al tiempo que sus Indómitos hacen gala de una libertad total en su gestualidad, son producto de una investigación acerca del comportamiento de la pintut a en cuanto a su esencia y constituyen pronunciamientos analiticos estructurados.